Dagonpress
  • Home
  • Otra forma de trabajar
  • Otra forma de pensar
    • Otra forma de comunicar
  • En definitiva
  • Compañeros
    • Clientes
    • Partners
  • Equipo
    • Íñigo Núñez
    • Mariana Piñeiro
    • Ángel Quero
  • Contacto
  • Blog
  • English
  • Home

¿Le dijeron alguna vez a Márquez que echara el freno?

17/2/2015

1 Comment

 
Pónganse en un caso hipotético de deporte-ficción. ¿Se imaginan que los responsables del Gran Premio de Motociclismo le hubieran dicho a Márquez que echara el freno?, que con tanto ganar de calle estaban perdiendo seguidores/clientes/dinero y que (ya que contaba con suficientes puntos de ventaja, recursos y talento), la cosa era hacer más competitivas la siguientes carreras. Suena a película de boxeo: "Muchacho, eres muy joven. Ya tendrás tiempo de hacer historia pero, para eso, el Mundial debe ser competido, resultar interesante, y no tan previsible como lo haces tú. Tírate a la lona en el próximo asalto".

Imagen
Marc Márquez
La comunicación interna en el mundo del deporte (en este caso la del propio GP o las de las escuderías) es tremendamente difícil porque está llena de hechos fortuitos, repentinos y sorprendentes, muchos de ellos difícilmente controlables a priori. Se referencia en hechos y personas que trascienden las esferas convencionales, sus actos son seguidos pormenorizadamente (incluso por sus detractores) hasta el más mínimo de los detalles y los escenarios de su actividad pueden deparar multitud de sorpresas. En todo ello se basa su éxito y el entusiasmo que despiertan sus trayectorias, también entre los medios de comunicación.

Pero un exceso de ventaja de alguno de sus protagonistas hace que un deporte pierda punch y, con esa pérdida de pegada, se van ingresos publicitarios, las marcas pueden recortar inversiones y, finalmente, resentirse toda la estructura. De hecho, en el ejemplo del motociclismo que estamos dando, los responsables de GP han anunciado que van a incorporar nuevas normas que igualen la electrónica de las motos para que la disputa sea más cerrada, se centre en las habilidades del pilotaje y no exista una superioridad aplastante de origen técnico o mecánico.

Por otro lado, tenemos la labor de los medios de crear una leyenda basada en las gestas de un piloto, Márquez, de singular e inusitada valía. Un material de primera mano, valiosísimo y escaso con todas las características necesarias para llenar páginas y hacer portadas. También es cierto que la Prensa sabe jugar sus cartas y que, cuando no hay ídolos solitarios, busca sus titulares en la competición entre dos máximas figuras (Pedrosa/Lorenzo; Lorenzo/Rosi...). Pero no hay nada comparable desde el punto de vista comunicativo como encumbrar a un único aspirante al título, joven, recién ascendido, sin límites y con todas las barreras por tumbar. ¿Para tumbarlo a renglón seguido? Puede ser, cómo no. Ese también es el juego (sórdido, a veces) de la comunicación.

1 Comment

Como se te ocurra mentar a mi Bankia

5/11/2014

0 Comments

 
Si introducimos en Google la frase entrecomillada "las tarjetas negras de Caja Madrid" aparecen 1.730.000 resultados (si lo hacemos sólo buscando entre las "Noticias" aparecidas en los medios de comunicación, 784 resultados), mientras que si cambiamos "Caja Madrid" por "Bankia", nos da 39.900; y si añadimos el filtro "Noticias", apenas 227 conclusiones.

Imagen
No es un clipping ni mucho menos profesional, pero no se puede negar que el buscador nos ofrece una referencia de cuál ha sido la proporción de aparición de las dos marcas. Y la conclusión es que el equipo de comunicación de Bankia ha hecho un buen trabajo logrando desvincular en gran parte su marca de los efectos negativos de las tarjetas negras para mantenerlos aislados y ligados expresamente con la marca ya extinta de Caja Madrid y su anterior cúpula. Y eso ocurre, a pesar del solapamiento de cargos y responsabilidades, porque no hay que olvidar que Rodrigo Rato fue presidente de Caja Madrid desde enero de 2010 (puesto que hereda de Miguel Blesa, tras presidirla desde 1996) hasta su dimisión, en mayo de 2012, y que Bankia se constituyó en enero de 2011.

Estamos ante un excelente trabajo de comunicación (externa e interna) que persigue preservar el nuevo cuño de la entidad financiera y el trabajo y responsabilidad del actual equipo gestor con su presidente, José Ignacio Goirigolzarri (propuesto por Rato para sucederle), a la cabeza.


Para conseguirlo, desde un primer momento Bankia no ha dejado de recordar a los medios (comunicación externa) que fue el actual equipo gestor el que detectó que la antigua cúpula de Caja Madrid disponía de tarjetas opacas y asegura que desde la llegada de José Ignacio Goirigolzarri a la presidencia, en mayo del 2012, "no existe ni existirá ninguna tarjeta de este tipo".

En un documento distribuido internamente (al que tuvo acceso EFE), Bankia explicaba que detectó a 86 directivos o miembros de los órganos de gobierno de la antigua Caja Madrid con tarjetas emitidas al margen del circuito general, cuyos cargos se gestionaban de forma separada al resto de tarjetas de empresa de la entidad.

En este proceso de concienciación (en el curso de separar marcas y gestores), la dirección de Bankia elaboró un cuestionario de preguntas y respuestas para que los empleados de sus oficinas (comunicación interna) pudieran unificar las respuestas sobre el caso de las tarjetas negras ante las posibles preguntas de sus clientes.

De las seis cuestiones que se planteaban, el mensaje principal es que el actual equipo gestor de Bankia, "con absoluta transparencia, ha puesto el informe a disposición de las autoridades". No fechaban cuándo se tuvo conocimiento de este tema, pero sí que se había reclamado todo el dinero desde la constitución de Bankia, en enero de 2011. Por último, asegura que "desde la llegada de José Ignacio Goirigolzarri a la presidencia de Bankia, en mayo de 2012, no existe ni existirá ninguna tarjeta de este tipo en la entidad".

A pesar del buen trabajo comunicativo de Bankia, algunos medios (se cuentan con los dedos de una mano) han mantenido su vista al frente y no han perdido la perspectiva (la realidad es que tanto Caja Madrid como Bankia han convivido con la realidad de las tarjetas de dinero "b"). La prueba del algodón no engaña: si ponemos "las tarjetas negras de Caja Madrid(/-)Bankia" en nuestra búsqueda entre las "Noticias" indexadas en Google (siempre limitada) para ver qué medios se han referido al caso mencionando a ambas marcas, se obtienen cinco resultados: "El País", "Europa Press", "Republica", "La Información", y "Diario Progresista".



0 Comments

"Se busca responsable de Comunicación y PR con alta tolerancia a la frustración"

13/10/2014

0 Comments

 
Las habilidades y capacidades que se exigen últimamente en las ofertas de empleo llegan a ser interminables, casi extenuantes, y prueba de ello es la publicada recientemente por una empresa del sector de las bebidas espirituosas para buscar a un responsable de Comunicación y Relaciones Públicas que, entre otros y como colofón, tiene que cumplir con el requisito de tener, y lo escribimos literalmente: "una alta tolerancia a la frustración".

Si bien es cierto que la responsabilidad del texto con las especificidades del cargo de este tipo de anuncios suele estar a cargo de empresas especializadas en asesorar sobre la selección de mandos ejecutivos, también lo es que la actual situación del mercado laboral favorece que los requisitos exigidos a los candidatos sobrepasen, en muchas ocasiones, las aptitudes que requiere el cargo en cuestión. Otros, sin embargo, demuestran la claridad de ideas de la empresa (o de la empresa intermediadora) en cuestión y de la precisión de sus necesidades. 
 

Imagen
En el ejemplo con el que hemos partido, aparecen como quehaceres del aspirante (en dependencia directa del Director de Marketing) el definir una estrategia de comunicación de acuerdo al Plan estratégico y Plan de Marketing de la compañía y sus objetivos; coordinar y seguir el plan anual de RRPP; realizar los objetivos cuantitativos y cualitativos establecidos; coordinar y seguir la participación en ferias a nivel nacional e internacional; elaborar y ejecutar el plan anual de comunicación interna y externa de la empresa; implementar la política de comunicación a través de nuevos canales; analizar, diseñar e implementar el plan de medios así como sus desviaciones; negociar con proveedores y centrales de medios; optimizar el presupuesto destinado a comunicación y desarrollar una política de relaciones públicas. 

Además, el perfil del interesado(a) debe ser el de un profesional licenciado en Publicidad y Marketing (o estudios afines), con un nivel alto de inglés hablado y escrito; más de cuatro años de experiencia en un cargo similar y dentro del sector (de los espirituosos), capaz de generar empatía y asegurar la comunicación fluida con el resto de los departamentos, flexible, y sí, la última imposición para los pretendientes al puesto es la ya anticipada "alta tolerancia a la frustración". El anuncio no dice nada de si este trabajo tendrá que ser abordado en su totalidad por el demandante o si contará con personal para delegar parte del mismo, así que intuimos que será un "yo me lo guiso y yo me lo como".


Pero no nos engañemos, este asunto (el de la capacidad para la frustración), seguramente se ha puesto como condición a cumplir porque resulta ser una incapacidad reiterada entre los elegidos a puestos similares en ésta y otras empresas. Lo que habría que saber es si esta frustración surge como consecuencia de un deseo inalcanzable: el de encontrar a alguien capaz de desarrollar de forma impecable una relación de obligaciones que van más allá del talento y la competencia de las que serían capaces el 99,9% de los profesionales.

Por esa razón, sería conveniente meditar sobre cuáles son las necesidades (en términos de funciones) que precisamos en nuestras empresas para, primero, poder establecer el perfil de nuestra demanda y, después, saber si una sola persona podrá ejercer ese trabajo de forma óptima o si las carencias de nuestra compañía (aunque sean en un mismo departamento) precisan de más de una persona, con diferentes perfiles profesionales y distintas responsabilidades.

0 Comments

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Autor

    Dagonpress es una agencia de Comunicación y Marketing especializada en Estrategia, entendiéndola con el enfoque de la Teoria de Juegos, donde la estrategia de un jugador es un plan de acción completo para cualquier situación que pueda acaecer y determina completamente su conducta, es decir, determina la acción que tomará en cualquier momento del juego y para cualquier secuencia de acontecimientos hasta ese punto.

    Categories

    Todo
    Arco
    Arte
    Comunicación
    Comunicación
    Comunicación Crisis
    Comunicación Interna
    Comunicación Política
    Crisis En Los Medios De Comunicación
    Deporte
    Elecciones Europeas
    Estrategia
    Guillermo Fornes
    Marca
    Marketing
    Marketing Político
    Medios De Comunicación Rentables
    Nuevos Modelo Publicitarios
    Periodismo Independiente
    Plan De Negocio
    Publicidad
    Redes Sociales
    Sensacionalismo
    Vender

    RSS Feed


Powered by Dagonpress