Dagonpress
  • Home
  • Otra forma de trabajar
  • Otra forma de pensar
    • Otra forma de comunicar
  • En definitiva
  • Compañeros
    • Clientes
    • Partners
  • Equipo
    • Íñigo Núñez
    • Mariana Piñeiro
    • Ángel Quero
  • Contacto
  • Blog
  • English
  • Home

Como se te ocurra mentar a mi Bankia

5/11/2014

0 Comments

 
Si introducimos en Google la frase entrecomillada "las tarjetas negras de Caja Madrid" aparecen 1.730.000 resultados (si lo hacemos sólo buscando entre las "Noticias" aparecidas en los medios de comunicación, 784 resultados), mientras que si cambiamos "Caja Madrid" por "Bankia", nos da 39.900; y si añadimos el filtro "Noticias", apenas 227 conclusiones.

Imagen
No es un clipping ni mucho menos profesional, pero no se puede negar que el buscador nos ofrece una referencia de cuál ha sido la proporción de aparición de las dos marcas. Y la conclusión es que el equipo de comunicación de Bankia ha hecho un buen trabajo logrando desvincular en gran parte su marca de los efectos negativos de las tarjetas negras para mantenerlos aislados y ligados expresamente con la marca ya extinta de Caja Madrid y su anterior cúpula. Y eso ocurre, a pesar del solapamiento de cargos y responsabilidades, porque no hay que olvidar que Rodrigo Rato fue presidente de Caja Madrid desde enero de 2010 (puesto que hereda de Miguel Blesa, tras presidirla desde 1996) hasta su dimisión, en mayo de 2012, y que Bankia se constituyó en enero de 2011.

Estamos ante un excelente trabajo de comunicación (externa e interna) que persigue preservar el nuevo cuño de la entidad financiera y el trabajo y responsabilidad del actual equipo gestor con su presidente, José Ignacio Goirigolzarri (propuesto por Rato para sucederle), a la cabeza.


Para conseguirlo, desde un primer momento Bankia no ha dejado de recordar a los medios (comunicación externa) que fue el actual equipo gestor el que detectó que la antigua cúpula de Caja Madrid disponía de tarjetas opacas y asegura que desde la llegada de José Ignacio Goirigolzarri a la presidencia, en mayo del 2012, "no existe ni existirá ninguna tarjeta de este tipo".

En un documento distribuido internamente (al que tuvo acceso EFE), Bankia explicaba que detectó a 86 directivos o miembros de los órganos de gobierno de la antigua Caja Madrid con tarjetas emitidas al margen del circuito general, cuyos cargos se gestionaban de forma separada al resto de tarjetas de empresa de la entidad.

En este proceso de concienciación (en el curso de separar marcas y gestores), la dirección de Bankia elaboró un cuestionario de preguntas y respuestas para que los empleados de sus oficinas (comunicación interna) pudieran unificar las respuestas sobre el caso de las tarjetas negras ante las posibles preguntas de sus clientes.

De las seis cuestiones que se planteaban, el mensaje principal es que el actual equipo gestor de Bankia, "con absoluta transparencia, ha puesto el informe a disposición de las autoridades". No fechaban cuándo se tuvo conocimiento de este tema, pero sí que se había reclamado todo el dinero desde la constitución de Bankia, en enero de 2011. Por último, asegura que "desde la llegada de José Ignacio Goirigolzarri a la presidencia de Bankia, en mayo de 2012, no existe ni existirá ninguna tarjeta de este tipo en la entidad".

A pesar del buen trabajo comunicativo de Bankia, algunos medios (se cuentan con los dedos de una mano) han mantenido su vista al frente y no han perdido la perspectiva (la realidad es que tanto Caja Madrid como Bankia han convivido con la realidad de las tarjetas de dinero "b"). La prueba del algodón no engaña: si ponemos "las tarjetas negras de Caja Madrid(/-)Bankia" en nuestra búsqueda entre las "Noticias" indexadas en Google (siempre limitada) para ver qué medios se han referido al caso mencionando a ambas marcas, se obtienen cinco resultados: "El País", "Europa Press", "Republica", "La Información", y "Diario Progresista".



0 Comments

Hacer marca del país, primera obligación de sus dirigentes

3/9/2014

0 Comments

 
Parece lógico pensar que los dirigentes de un país tengan como obligación -se supone que asumida e innata-, el hacer marca de la tierra que les vio nacer y a la cual representan nacional e internacionalmente. Y también parece más que razonable que su equipo de asesores les aconsejen o adviertan de las mejores opciones para lograrlo. Pero no siempre es así. Recientemente el presidente de la República de Francia, François Hollande, cambió de gafas y optó por un modelo fabricado por una marca danesa, una desafortunada elección por la que  ha recibido importantes críticas.

Recibió una carta firmada por los dos directores asociados de Roussilhe, un fabricante galo de gafas, indignados por la preferencia del mandatario francés. "Su elección de montura puede hacer pensar que ninguna empresa francesa ha podido satisfacer sus exigencias", era una de las frases de la misiva que hacían llegar al Palacio del Elíseo, junto con un modelo similar al elegido por el presidente de la República, eso sí, confeccionado por completo en Francia.


Imagen
Podría parecer una respuesta desproporcionada a un acto estético, a priori, sin repercusiones como es el cambio de unas gafas por otras. Pero estamos hablando de un hecho protagonizado por el Presidente de un país en un contexto de crisis en el que la salvaguarda de la industria nacional y la defensa de los empleos locales ligados a ella se antojan como asuntos esenciales y muy sensibles.

El Presidente de la República es un icono, una imagen que representa a Francia allí adonde va. Desde esa perspectiva, la llamada de atención del fabricante de gafas francés a su presidente tiene todo el sentido. Un fallo enorme de los asesores y estilistas del Presidente, que no deberían haber pasado por alto las repercusiones de este cambio de look del máximo mandatario, como no lo hacen con la elección del color y diseñadores de la corbata, del traje o los zapatos. Y una acción comunicativa perfecta por parte del fabricante de gafas francés que le ha servido para dar a conocer su marca en todo el mundo.



0 Comments

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Autor

    Dagonpress es una agencia de Comunicación y Marketing especializada en Estrategia, entendiéndola con el enfoque de la Teoria de Juegos, donde la estrategia de un jugador es un plan de acción completo para cualquier situación que pueda acaecer y determina completamente su conducta, es decir, determina la acción que tomará en cualquier momento del juego y para cualquier secuencia de acontecimientos hasta ese punto.

    Categories

    Todo
    Arco
    Arte
    Comunicación
    Comunicación
    Comunicación Crisis
    Comunicación Interna
    Comunicación Política
    Crisis En Los Medios De Comunicación
    Deporte
    Elecciones Europeas
    Estrategia
    Guillermo Fornes
    Marca
    Marketing
    Marketing Político
    Medios De Comunicación Rentables
    Nuevos Modelo Publicitarios
    Periodismo Independiente
    Plan De Negocio
    Publicidad
    Redes Sociales
    Sensacionalismo
    Vender

    RSS Feed


Powered by Dagonpress