Dagonpress
  • Home
  • Otra forma de trabajar
  • Otra forma de pensar
    • Otra forma de comunicar
  • En definitiva
  • Compañeros
    • Clientes
    • Partners
  • Equipo
    • Íñigo Núñez
    • Mariana Piñeiro
    • Ángel Quero
  • Contacto
  • Blog
  • English
  • Home

No es fácil vender el plano de un agujero

23/4/2014

0 Comments

 
Durante la edición de la feria de arte contemporáneo ARCO de 2013 se vendió por 100.000 euros "Esperando a Jerry", una obra firmada por el artista Juan Muñoz que consistía en un plano con las instrucciones con las que poder hacer un pequeño agujero en una pared (¿la madriguera del popular ratón de dibujos animados?) con su certificado correspondiente.

Nada como una feria de arte contemporáneo para volver a sorprenderse ante el "arte" de vender. Pero una cosa es un museo donde todas las obras están, por así decirlo, fuera del mercado comercial; y otra una exposición donde artistas y galerías buscan monetizar su trabajo entre coleccionistas e inversores de primer nivel. En ese espacio, además de artístico, se reúne una buena muestra de lo que podríamos considerar la máxima expresión del marketing directo, social y relacional. ¿O se creen que es fácil vender el plano de un agujero, o que quién lo compra es un estúpido sin sentido? 
Imagen
Guillermo Fornes en una exposición de su obra en Decló
Por eso es importante no confundir el valor con el precio, y para ello hay que dotar a los productos y servicios de elementos que les confieran atractivo, beneficio, utilidad o provecho. La marca (en el caso del arte, la firma), si existe, reforzará el conjunto pero no será capaz de mantener por sí misma el complejo organigrama de la mercadotecnia.

En la última película de Scorsese, "El lobo de Wall Street", su protagonista, Leonado  DiCaprio, arenga a alguien que quería formar parte de su equipo: "Toma este bolígrafo y véndemelo". Un ejercicio simple con el que DiCaprio quería poner a prueba las habilidades del pretendiente al puesto de broker. Una práctica para la que se precisa capacidad de seducción, convicción, interactividad, discriminación positiva (localizar los clientes más valiosos), receptividad (para ponerse en el lugar del otro), imaginación. Una serie de características que, como en la feria de arte, nos presentan las habilidades de las que nos servimos en las agencias de comunicación y marketing para conseguir nuestro objetivo (el de nuestros clientes), vender, y cuya puesta en práctica redundará en argumentar con más aplomo nuestro trabajo diario.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Autor

    Dagonpress es una agencia de Comunicación y Marketing especializada en Estrategia, entendiéndola con el enfoque de la Teoria de Juegos, donde la estrategia de un jugador es un plan de acción completo para cualquier situación que pueda acaecer y determina completamente su conducta, es decir, determina la acción que tomará en cualquier momento del juego y para cualquier secuencia de acontecimientos hasta ese punto.

    Categories

    Todo
    Arco
    Arte
    Comunicación
    Comunicación
    Comunicación Crisis
    Comunicación Interna
    Comunicación Política
    Crisis En Los Medios De Comunicación
    Deporte
    Elecciones Europeas
    Estrategia
    Guillermo Fornes
    Marca
    Marketing
    Marketing Político
    Medios De Comunicación Rentables
    Nuevos Modelo Publicitarios
    Periodismo Independiente
    Plan De Negocio
    Publicidad
    Redes Sociales
    Sensacionalismo
    Vender

    RSS Feed


Powered by Dagonpress