Dagonpress
  • Home
  • Otra forma de trabajar
  • Otra forma de pensar
    • Otra forma de comunicar
  • En definitiva
  • Compañeros
    • Clientes
    • Partners
  • Equipo
    • Íñigo Núñez
    • Mariana Piñeiro
    • Ángel Quero
  • Contacto
  • Blog
  • English
  • Home

El marketing emocional ha llegado para quedarse

19/1/2015

0 Comments

 
El denominado marketing emocional nos ha invadido, como es habitual, este fin de año. El incombustible "vuelve a casa, vuelve", del turrón El Almendro, ha sido superado por la izquierda por el exitoso anuncio de la lotería de Navidad y esos 21 euros del cafelito; pasado por la derecha por el de Campofrío y ese Gila (disfrazado de bombero) rememorado por un elenco de humoristas con el que la marca de embutidos hace referencia el reciente incendio de su planta de Burgos, y perseguido a bocinazos por la cerveza Mahou y la reunión de famosos poniendo en común sus recuerdos más entrañables (enalteciendo la amistad alrededor de un botellín). A buen seguro, todos ellos han cosechado triunfos convertidos en excelentes campañas de venta durante el mes de diciembre.

Imagen
Imagen de la última campaña publicitaria de Mahou.
Los resortes que hacen que nos identifiquemos emocionalmente con unos contenidos publicitarios no son ingredientes mágicos. La mayor parte de ellos forma parte de los índices de los libros técnicos sobre publicidad, como también lo están en los manuales de cine aquellos componentes que deben servir para identificar una película de terror o una comedia romántica. Desde el punto de vista del marketing, pretenden vincular determinadas emociones a una marca. De esa forma se consigue acercar sus productos o servicios a esos potenciales clientes dando sensación de cercanía o de solidaridad.

La dificultad estriba en llevarlos a la pantalla de forma natural y creíble. Para lograrlo, habrá que tener en cuenta cuál es la situación socio económica actual. La crisis, y dos de sus principales secuelas: el paro y la corrupción, propician que anuncios como el mencionado de la Lotería alcance una repercusión mediática singular. Es un spot que hace referencia a un barrio obrero (podría estar localizado en cualquier rincón de España) que resulta agraciado con la suerte y un hombre (el dueño del bar) íntegro, honesto y honrado (cualidades tan echadas en falta en estos tiempos) capaz de compartir su buenaventura con un desgraciado que ha olvidado comprar su décimo o no ha tenido dinero para hacerlo.

El de las cervezas Mahou es algo más complejo. Mezclan personajes conocidos y de diferentes generaciones y ámbitos. Del mundo de la música (Loquillo, Leiva, Cristina Rosenvinge, Alaska y Mario Vaquerizo), el deporte (Iker Casillas), el humor (Joaquín Reyes), la gastronomía (el cocinero de la cresta David Muñoz)...; la voz cantante, nunca mejor dicho, la lleva la voz en off del cantante Leiva y, de fondo, la canción "Feo, fuerte y formal", interpretada por Loquillo, vinculan la marca cervecera con sentimientos de amistad y fidelidad para toda la vida.

Resulta un efecto curioso. Desde el punto de vista de la comunicación transmitida por los medios multimedia, apenas nos conmovemos (ni solemos responder a las acciones solidarias emprendidas por organizaciones) ante el dolor extremo de terceros, por más terribles que sean las imágenes que aparezcan en las noticias sobre guerras, hambrunas o pandemias y, sin embargo, empatizamos con otros hechos que debemos comprender como más próximos a nosotros o nos sentimos proclives a padecer (desahucio, paro, abandono, pérdida, etcétera). Dado el escenario socioeconómico que se anticipa este 2015, parece evidente que el marketing emocional volverá a estar muy presente en multitud de campañas.


0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Febrero 2014

    Autor

    Dagonpress es una agencia de Comunicación y Marketing especializada en Estrategia, entendiéndola con el enfoque de la Teoria de Juegos, donde la estrategia de un jugador es un plan de acción completo para cualquier situación que pueda acaecer y determina completamente su conducta, es decir, determina la acción que tomará en cualquier momento del juego y para cualquier secuencia de acontecimientos hasta ese punto.

    Categories

    Todo
    Arco
    Arte
    Comunicación
    Comunicación
    Comunicación Crisis
    Comunicación Interna
    Comunicación Política
    Crisis En Los Medios De Comunicación
    Deporte
    Elecciones Europeas
    Estrategia
    Guillermo Fornes
    Marca
    Marketing
    Marketing Político
    Medios De Comunicación Rentables
    Nuevos Modelo Publicitarios
    Periodismo Independiente
    Plan De Negocio
    Publicidad
    Redes Sociales
    Sensacionalismo
    Vender

    RSS Feed


Powered by Dagonpress